martes, 15 de marzo de 2011

Crisis, Transformación y Desafío de la Democracia Contemporánea y los Fondos Sociales


La Democracia Contemporánea es también conocida como Democracia Constitucional, que se funda en una constitución con un contenido particular y substancial, garantizando el derecho de los ciudadanos a desafiar a quienes detentan al poder, apelando al apoyo del pueblo.

De igual manera restringe la hegemonía de las mayorías electorales y sus representantes, con el propósito de defender los derechos y preferencias del individuo, minorías, leyes y procedimientos fundamentales de las democracias como tales.

La consolidación de la democracia es un proceso complejo y difícil. Todas las democracias en mayor o menor grado, están sufriendo dificultades de consolidación o regeneración de la consolidación de las instituciones democráticas.

Los cambios vertiginosos que han ocurrido, como los estructurales en la economía, avances tecnológicos y transformaciones en la sociedad, como pobreza y desigualdad, se agudizan a medida que la política pierde su rol hereditario de cima jerárquica y debe entrar en acuerdos colectivos dotados de poder y sentido propio para, de ese modo, acceder a estrategias de solución de problemáticas complejas.

Esto contribuye a un clima de crisis. En todo el mundo, tanto a nivel de participación y representación, como a nivel de toma de decisiones hay una crisis de legitimidad democrática. Esta crisis a su vez, es más aguda en aquellos países donde el sistema democrático se establece por primera vez, a diferencia de los países con largas trayectorias democráticas.

En América Latina hay que resaltar la importante diferenciación política entre los países relativamente exitosos, frente a los países con enormes dificultades. Entre los primeros se encuentran Chile, Uruguay y costa Rica. Y entre los últimos Venezuela, Argentina, Paraguay y Ecuador.

La crisis de la democracia contemporánea, tiene dos dimensiones importantes; por un lado la crisis de la participación democrática, y por el otro la crisis de la responsabilidad gubernamental.

La Crisis de la Participación Democrática, se relaciona al complejo problema de la traducción de la voluntad de la ciudadanía al seno de la toma de decisiones de la sociedad, como ejerce el pueblo su soberanía.

La Crisis de la responsabilidad Gubernamental, se refiere a que la gestión de un gobierno depende la posición ideológica, su compromiso y su capacidad de liderazgo. En las democracias hay gobiernos tanto buenos como malos, dependiendo del punto de vista del observador y de los resultados de su gestión. Si la ciudadanía no aprueba un gobierno, tiene el derecho de reemplazarlo por otro.

La democracia es un sistema de gobierno, no un gobierno como tal. Es decir, el sistema democrático elabora políticas públicas de una u otra índole. Esto les compete a los gobiernos elegidos en democracia.

Por otra parte, es importante añadir que la inseguridad ciudadana y los retos del terrorismo, narcotráfico y otras expresiones de la criminalidad globalizada, contribuyen a la crisis de la democracia, además de agregar otros desafíos a la estabilidad de las instituciones y al bienestar nacional.

Estos son problemas estructurales y de contexto que podían desatenderse durante el proceso a la transición de la democracia. Entre ellos tenemos:

Ø La Pobreza y su combate representan el mayor desafío en la democracia

Ø La Estabilidad de las Instituciones políticas para generar más transparencia y responsabilidad

Ø La Reorientación del Capital Social que no es más que la cooperación y confianza entre los individuos

Ø Las Funciones de los Partidos Políticos que los identifican con la corrupción

Ø Los Medios de Comunicación que promueven y aprovechan los cambios para manipular la mentalidad colectiva

Ø La Percepción de los Ciudadanos en cuanto a los viejos patrones de entre el Estado y la sociedad

Ø El Nuevo Populismo que en prácticamente en nada ha cambiado o aumentado el desarrollo social

Ø La Ética Política que refiere a los valores y opiniones otorgadas a las instituciones

Ø La Globalización como factor externo.

A manera de conclusión, podemos decir que estos desafíos que enfrenta la democracia representativa contemporánea hoy por hoy, impiden su desarrollo y adecuación en el progreso, así como en el manejo del poder.

Por esta razón, los gobiernos actuales se ven tan vulnerables, pues, su desempeño y ética política son juzgados por los ciudadanos, quienes insisten en obtener diferencias entre unos y otros gobernante en el manejo del poder, y son estos los que legitimizan la democracia.

Ahora bien, como solución a estos cambios y transformaciones, se crearon los Fondos Sociales como instrumento de gestión de la política social en América Latina.

Los Fondos Sociales son organizaciones que canalizan recursos hacia proyectos, la mayoría de pequeña escala, destinados a grupos pobres y vulnerables susceptibles de ser elegidos. Abarca varios programas elaborados para jugar al mismo tiempo un papeldistributivo para amortiguar el impacto de la pobreza y un papelreductor del riesgo, para proteger a individuos, familias y comunidades contra el peligro de la pérdida inesperada de unos ingresos precarios.

Fueron propuestos a los gobiernos nacionales por los organismos multilaterales para la ejecución de políticas sociales compensatorias en el marco del nuevo enfoque neoliberal e instrumentados por la anuencia de ambos.

Estos fondos sociales imponían como orientaciones programáticas: la focalización, la descentralización, la participación de la sociedad civil en la ejecución y evaluación de programas y proyectos, y sobre todo, perseguía garantizar procesos de gobernabilidad de la región.

Vale la pena destacar que los fondos fueron creados para modificar los patrones de mediación política y social de la región. Como es sabido, los mecanismos de negociación de los Estados latinoamericanos estaban basados en un sofisticado sistema clientelar de base nacional-popular, con actores beligerantes de la política nacional que mitigaban la conflictividad social.

Al profundizar la crisis económica y política de América Latina, se fue desquebrajando la base social de los acuerdos del sistema clientelar, dando lugar a una creciente conflictividad social. Por consiguiente, los fondos tenían entre sus objetivos garantizar procesos de gobernabilidad en los países de la región.

Pero a comienzo de los ochenta, la crisis económica no permitía crear programas por el estilo y la capacidad de negociación y resolución de conflictos de los Estados había disminuido considerablemente. Esto se agravaba en los países con un nivel de conflictividad político muy alto y con movimientos armados de oposición que ponían en peligro la gobernabilidad. Los casos de Guatemala, Perú, Bolivia, El Salvador, fueron emblemáticos desde este punto de vista, ya que en estos países los fondos tuvieron un éxito relativo, tal como lo reflejan los indicadores sociales.

Para algunos de los creadores de la figura de los fondos, existen dos conjuntos de argumentos en la primera etapa (1985-1990), que provocaron la aparición de los fondos sociales como estrategia focalizada para reducir la pobreza:

Como argumentos de la crisis tenemos:

Ø La crisis de los años ochenta, trajo como consecuencia de la disminución de los presupuestos de los sectores sociales. So mismo obligó a pensar sobre la orientación del gasto público social, declinando las políticas públicas universales y favoreciendo a los sectores más vulnerables.

Ø Esta misma crisis incrementa las demandas sociales aumentando la inflación de expectativas de la población, creando como consecuencia que el nivel de demandas insatisfechas aumentara en amplios sectores de la población.

Y como argumentos permanentes tenemos:

Ø Mejora el diseño de los programas: permite mayor precisión en la identificación del problema y de la población que lo sufre.

Ø Aumento de la eficacia de un programa: pocos recursos asignados de acuerdo con criterios que permitan cumplir objetivos.

En este contexto se constituyeron los fondos sociales como instituciones dependientes del ejecutivo, con relativa autonomía en la ejecución de los programas sociales, lo que les permitía obviar los obstáculos de mediación política de los partidos y de la burocracia estatal.

En la segunda etapa (1990-1996), los fondos comienzan a verse a si mismos como una modalidad “exitosa” de gestión pública de combate contra la pobreza, por lo que comienzan a sistematizar sus experiencias. Incluso la Organización Internacional de Trabajo (OIT) declara que los fondos han dejado de ser ente transitorio del ajuste, para convertirse en un instrumento de desarrollo de las naciones de la región.

“No hay duda que los Fondos de Inversión social en América Latina han ido acompañado el cambio de simpes políticas de ajuste macro económico a una conceptualización de desarrollo humano integrado para enfrentar la pobreza y mejorar condiciones de vida de los grupos de menores ingresos” (Pisani, 1996, 284)

Con esto se abre una etapa de maduración y fortalecimiento de estos organismos en el marco de la formulación y ejecución de las políticas sociales.

Por otra parte, Gustavo Rayo Urrutia, encarado de cooperación internacional del Fondo de Solidaridad e Inversión Social (FOSIS), Chile, describe un “conjunto de elementos comunes de los fondos de inversión social en América Latina” (rayo, 1996:8), de las cuales destacan:

1. La incorporación masiva de las ONGs.

2. La focalización territorial.

3. La desconcentración de las distintas etapas del proceso de inversión.

Vale la pena destacar que hacer estas características comunes de los fondos es el resultado del interés de los organismos multilaterales en la creación de líneas de intervención.

Así queda claro el interés de estas entidades de intervenir de una manera categórica sobre la formulación de políticas públicas de los Estados y de los componentes de su ejecución.

Por otra parte, se hace necesario la búsqueda de política y programas ambiciosos con el objeto de enfrentar las estrechas relaciones entre las dimensiones mencionadas. Lo que está detrás de todo esto es una discusión teórica y practica acerca de la política social, sus alcances y limitaciones, los modelos de asignación y distribución de recursos que la orientan y los principios éticos y políticos que las fundamentan. Así como el proyecto ético – político que la impulsan.

El planteamiento central debe ser el desarrollo social universal, que atienda la diversidad de situaciones, centrado en las comunidades locales que puedan generar procesos económicos, políticos y sociales productivos que asienten en prácticas estabilizadas de sentido.

Es dispensable establecer estrategias por la acción estatal, con un acento en la innovación desde abajo a través de iniciativas sociales, que expandan las libertades civiles y permitan profundizar la democracia y participación de la sociedad.

Ello requiere una amplia e innovadora propuesta de regionalización que impulse las fuerzas productivas locales. Para facilitar este componente de la política social deben crearse o potenciarse los espacios de participación de las comunidades en la definición conjunta de los planes de acción.

En consecuencia, es necesario destinar recursos para realizar programas ambiciosos de capacitación para la población, suministrar mejores oportunidades de comercialización y difusión a las PYMES y promover formas de capacitación y financiamiento en zonas rurales.

jueves, 15 de julio de 2010

Crisis, Transformación y Desafío de la Democracia Contemporánea y los Fondos Sociales

La Democracia Contemporánea es también conocida como Democracia Constitucional, que se funda en una constitución con un contenido particular y substancial, garantizando el derecho de los ciudadanos a desafiar a quienes detentan al poder, apelando al apoyo del pueblo.

De igual manera restringe la hegemonía de las mayorías electorales y sus representantes, con el propósito de defender los derechos y preferencias del individuo, minorías, leyes y procedimientos fundamentales de las democracias como tales.

La consolidación de la democracia es un proceso complejo y difícil. Todas las democracias en mayor o menor grado, están sufriendo dificultades de consolidación o regeneración de la consolidación de las instituciones democráticas.

Los cambios vertiginosos que han ocurrido, como los estructurales en la economía, avances tecnológicos y transformaciones en la sociedad, como pobreza y desigualdad, se agudizan a medida que la política pierde su rol hereditario de cima jerárquica y debe entrar en acuerdos colectivos dotados de poder y sentido propio para, de ese modo, acceder a estrategias de solución de problemáticas complejas.

Esto contribuye a un clima de crisis. En todo el mundo, tanto a nivel de participación y representación, como a nivel de toma de decisiones hay una crisis de legitimidad democrática. Esta crisis a su vez, es más aguda en aquellos países donde el sistema democrático se establece por primera vez, a diferencia de los países con largas trayectorias democráticas.

En América Latina hay que resaltar la importante diferenciación política entre los países relativamente exitosos, frente a los países con enormes dificultades. Entre los primeros se encuentran Chile, Uruguay y costa Rica. Y entre los últimos Venezuela, Argentina, Paraguay y Ecuador.

La crisis de la democracia contemporánea, tiene dos dimensiones importantes; por un lado la crisis de la participación democrática, y por el otro la crisis de la responsabilidad gubernamental.

La Crisis de la Participación Democrática, se relaciona al complejo problema de la traducción de la voluntad de la ciudadanía al seno de la toma de decisiones de la sociedad, como ejerce el pueblo su soberanía.

La Crisis de la responsabilidad Gubernamental, se refiere a que la gestión de un gobierno depende la posición ideológica, su compromiso y su capacidad de liderazgo. En las democracias hay gobiernos tanto buenos como malos, dependiendo del punto de vista del observador y de los resultados de su gestión. Si la ciudadanía no aprueba un gobierno, tiene el derecho de reemplazarlo por otro.

La democracia es un sistema de gobierno, no un gobierno como tal. Es decir, el sistema democrático elabora políticas públicas de una u otra índole. Esto les compete a los gobiernos elegidos en democracia.

Por otra parte, es importante añadir que la inseguridad ciudadana y los retos del terrorismo, narcotráfico y otras expresiones de la criminalidad globalizada, contribuyen a la crisis de la democracia, además de agregar otros desafíos a la estabilidad de las instituciones y al bienestar nacional.

Estos son problemas estructurales y de contexto que podían desatenderse durante el proceso a la transición de la democracia. Entre ellos tenemos:

Ø La Pobreza y su combate representan el mayor desafío en la democracia

Ø La Estabilidad de las Instituciones políticas para generar más transparencia y responsabilidad

Ø La Reorientación del Capital Social que no es más que la cooperación y confianza entre los individuos

Ø Las Funciones de los Partidos Políticos que los identifican con la corrupción

Ø Los Medios de Comunicación que promueven y aprovechan los cambios para manipular la mentalidad colectiva

Ø La Percepción de los Ciudadanos en cuanto a los viejos patrones de entre el Estado y la sociedad

Ø El Nuevo Populismo que en prácticamente en nada ha cambiado o aumentado el desarrollo social

Ø La Ética Política que refiere a los valores y opiniones otorgadas a las instituciones

Ø La Globalización como factor externo.

A manera de conclusión, podemos decir que estos desafíos que enfrenta la democracia representativa contemporánea hoy por hoy, impiden su desarrollo y adecuación en el progreso, así como en el manejo del poder.

Por esta razón, los gobiernos actuales se ven tan vulnerables, pues, su desempeño y ética política son juzgados por los ciudadanos, quienes insisten en obtener diferencias entre unos y otros gobernante en el manejo del poder, y son estos los que legitimizan la democracia.

Ahora bien, como solución a estos cambios y transformaciones, se crearon los Fondos Sociales como instrumento de gestión de la política social en América Latina.

Los Fondos Sociales son organizaciones que canalizan recursos hacia proyectos, la mayoría de pequeña escala, destinados a grupos pobres y vulnerables susceptibles de ser elegidos. Abarca varios programas elaborados para jugar al mismo tiempo un papel distributivo para amortiguar el impacto de la pobreza y un papel reductor del riesgo, para proteger a individuos, familias y comunidades contra el peligro de la pérdida inesperada de unos ingresos precarios.

Fueron propuestos a los gobiernos nacionales por los organismos multilaterales para la ejecución de políticas sociales compensatorias en el marco del nuevo enfoque neoliberal e instrumentados por la anuencia de ambos.

Estos fondos sociales imponían como orientaciones programáticas: la focalización, la descentralización, la participación de la sociedad civil en la ejecución y evaluación de programas y proyectos, y sobre todo, perseguía garantizar procesos de gobernabilidad de la región.

Vale la pena destacar que los fondos fueron creados para modificar los patrones de mediación política y social de la región. Como es sabido, los mecanismos de negociación de los Estados latinoamericanos estaban basados en un sofisticado sistema clientelar de base nacional-popular, con actores beligerantes de la política nacional que mitigaban la conflictividad social.

Al profundizar la crisis económica y política de América Latina, se fue desquebrajando la base social de los acuerdos del sistema clientelar, dando lugar a una creciente conflictividad social. Por consiguiente, los fondos tenían entre sus objetivos garantizar procesos de gobernabilidad en los países de la región.

Pero a comienzo de los ochenta, la crisis económica no permitía crear programas por el estilo y la capacidad de negociación y resolución de conflictos de los Estados había disminuido considerablemente. Esto se agravaba en los países con un nivel de conflictividad político muy alto y con movimientos armados de oposición que ponían en peligro la gobernabilidad. Los casos de Guatemala, Perú, Bolivia, El Salvador, fueron emblemáticos desde este punto de vista, ya que en estos países los fondos tuvieron un éxito relativo, tal como lo reflejan los indicadores sociales.

Para algunos de los creadores de la figura de los fondos, existen dos conjuntos de argumentos en la primera etapa (1985-1990), que provocaron la aparición de los fondos sociales como estrategia focalizada para reducir la pobreza:

Como argumentos de la crisis tenemos:

Ø La crisis de los años ochenta, trajo como consecuencia de la disminución de los presupuestos de los sectores sociales. So mismo obligó a pensar sobre la orientación del gasto público social, declinando las políticas públicas universales y favoreciendo a los sectores más vulnerables.

Ø Esta misma crisis incrementa las demandas sociales aumentando la inflación de expectativas de la población, creando como consecuencia que el nivel de demandas insatisfechas aumentara en amplios sectores de la población.

Y como argumentos permanentes tenemos:

Ø Mejora el diseño de los programas: permite mayor precisión en la identificación del problema y de la población que lo sufre.

Ø Aumento de la eficacia de un programa: pocos recursos asignados de acuerdo con criterios que permitan cumplir objetivos.

En este contexto se constituyeron los fondos sociales como instituciones dependientes del ejecutivo, con relativa autonomía en la ejecución de los programas sociales, lo que les permitía obviar los obstáculos de mediación política de los partidos y de la burocracia estatal.

En la segunda etapa (1990-1996), los fondos comienzan a verse a si mismos como una modalidad “exitosa” de gestión pública de combate contra la pobreza, por lo que comienzan a sistematizar sus experiencias. Incluso la Organización Internacional de Trabajo (OIT) declara que los fondos han dejado de ser ente transitorio del ajuste, para convertirse en un instrumento de desarrollo de las naciones de la región.

“No hay duda que los Fondos de Inversión social en América Latina han ido acompañado el cambio de simpes políticas de ajuste macro económico a una conceptualización de desarrollo humano integrado para enfrentar la pobreza y mejorar condiciones de vida de los grupos de menores ingresos” (Pisani, 1996, 284)

Con esto se abre una etapa de maduración y fortalecimiento de estos organismos en el marco de la formulación y ejecución de las políticas sociales.

Por otra parte, Gustavo Rayo Urrutia, encarado de cooperación internacional del Fondo de Solidaridad e Inversión Social (FOSIS), Chile, describe un “conjunto de elementos comunes de los fondos de inversión social en América Latina” (rayo, 1996:8), de las cuales destacan:

1. La incorporación masiva de las ONGs.

2. La focalización territorial.

3. La desconcentración de las distintas etapas del proceso de inversión.

Vale la pena destacar que hacer estas características comunes de los fondos es el resultado del interés de los organismos multilaterales en la creación de líneas de intervención.

Así queda claro el interés de estas entidades de intervenir de una manera categórica sobre la formulación de políticas públicas de los Estados y de los componentes de su ejecución.

Por otra parte, se hace necesario la búsqueda de política y programas ambiciosos con el objeto de enfrentar las estrechas relaciones entre las dimensiones mencionadas. Lo que está detrás de todo esto es una discusión teórica y practica acerca de la política social, sus alcances y limitaciones, los modelos de asignación y distribución de recursos que la orientan y los principios éticos y políticos que las fundamentan. Así como el proyecto ético – político que la impulsan.

El planteamiento central debe ser el desarrollo social universal, que atienda la diversidad de situaciones, centrado en las comunidades locales que puedan generar procesos económicos, políticos y sociales productivos que asienten en prácticas estabilizadas de sentido.

Es dispensable establecer estrategias por la acción estatal, con un acento en la innovación desde abajo a través de iniciativas sociales, que expandan las libertades civiles y permitan profundizar la democracia y participación de la sociedad.

Ello requiere una amplia e innovadora propuesta de regionalización que impulse las fuerzas productivas locales. Para facilitar este componente de la política social deben crearse o potenciarse los espacios de participación de las comunidades en la definición conjunta de los planes de acción.

En consecuencia, es necesario destinar recursos para realizar programas ambiciosos de capacitación para la población, suministrar mejores oportunidades de comercialización y difusión a las PYMES y promover formas de capacitación y financiamiento en zonas rurales.

Los Consejos Comunales

Los Consejos Comunales son organismos que apelan a la participación, integrando a los ciudadanos y ciudadanas, y articulando con las instituciones gubernamentales y comunitarias, para la asesoría de la planificación, formulación, ejecución, seguimiento y control de proyecto; además de la búsqueda de soluciones a los problemas, necesidades, su desarrollo integral y gobierno comunal.

Así como lo establece el articulo 2 de la Ley Orgánica de los Consejos Comunales de Enero 2010 “En el marco de la constitución de la democracia participativa y protagónica, son instituciones de participación, articulación e integración entre los ciudadanos y ciudadanas y las diversas organizaciones comunitarias, movimientos sociales y populares, que permiten al pueblo organizado ejercer el gobierno comunitario y la gestión directa de las políticas publicas y proyectos orientados a responder a las necesidades, potencialidades y aspiraciones de las comunidades, en la constitución del nuevo modelo de sociedad socialistas de igualdad, equidad y justicia social”.

Estas instancias deberán estar integrados por:

· La asamblea de ciudadanos y ciudadanas del Consejo Comunal.

· El colectivo de coordinación comunal.

· La unidad ejecutiva.

· La unidad administrativa y financiera comunitaria.

· La unidad de contraloría social.

SITUACIÓN DE CONFLICTO

La Violencia es el abuso de la fuerza ejercida contra una persona con el propósito de obtener fines contra la voluntad de la víctima, de esta manera se corre el Riesgo, de hacerle daño bajo determinadas circunstancias, ya que se encuentra en un Estado de Defensión pues no tiene defensa, así mismo se produce un Riesgo Incorporado porque hay alteraciones con respecto a este acto violento.

Aunado a esto se crea una situación de Peligro, suceso apto para crear algún daño existiendo Vulnerabilidad para ser dañado física o moralmente, por ejemplo: Los Garimpeiros quienes viven en condiciones infrahumanas y arriesgan sus vidas usando maquinas para buscar piedras preciosas en minas. En el caso de Desastre Natural, de las enormes pérdidas humanas y materiales ocasionadas por fenómenos naturales, la vulnerabilidad sirve como medida para saber cuan susceptible es un bien expuesto a ser afectado por un fenómeno perturbador. Esto es una Amenaza que indica que se puede producir un daño, que luego crea una Emergencia Humanitaria donde gran cantidad de personas mueren debido a desastres naturales, esta crisis social es también llamada Crisis Humanitaria la cual prevé necesidades masivas de Ayuda Humanitaria, forma de solidaridad o cooperación a las poblaciones más pobres o que han sufrido una crisis humanitaria, esta ayuda en todos los casos es brindada por El Comité Internacional de la Cruz Roja (CICR) que es una organización imparcial, neutral e independiente, que tiene la misión exclusivamente humanitaria de proteger la vida y la dignidad de las víctimas de la guerra y de la violencia interna o desastres naturales , así como de prestarles asistencia.

Por otra parte la violencia también ocasiona que exista una Zona en Conflicto, es decir, que existe un área donde hay un grupo que está en guerra o en actividad de violencia contra otro. Como por ejemplo: los Sicarios o Sicariatos, se puede decir que están vinculados a la política y matan por encargo a cambio de un precio a través de secuestros, asesinatos y Extorsión, cuyo delito consiste en obligar a una persona a través de la utilización de la violencia o intimidación, para obtener algo de él.

LOS GARIMPEIROS Y LA MINERÍA ILEGAL EN EL ESTADO BOLÍVAR

La Guaira.- Los Garimpeiros son personas que viven en condiciones infrahumanas y arriesgan sus vidas usando maquinarias para buscar piedras preciosas en minas.

En la actualidad se está presentando este caso en la República Bolivariana de Venezuela, en el Alto Caura, estado bolívar, cuenca que representa gran diversidad biológica, importantes recursos hídricos y hogar de seis etnias indígenas.

En esta actividad ilícita participan dos mil (2.000) buscadores de oro, provenientes de Brasil, Colombia y Guyana, quienes en su acción están convirtiendo la región en una zona desértica.

El Gobierno Nacional presidido por el Comandante Hugo Chávez Frías, a tomado medidas para focalizar este problema organizando un equipo multidisciplinario llamado “Plan Caura”, conformado por tres mil (3.000) hombres encabezado por el Vicepresidente de la República Elías Jaua, para combatir estas minerías ilegales.

En una rueda de prensa ofrecida por el vicepresidente de la república a la Agencia Bolivariana de Noticias afirmó que “la minería es una actividad económica que no se puede ocultar; no se puede erradicar, pero no puede ser una actividad económica irracional y debe estar dentro de los parámetros legales y controlada estrictamente por el Estado Venezolano".

Además refirió que “Cobra vital importancia el ejercicio pleno del control de esta actividad, por parte del Estado, en momentos en que el país se ha visto severamente afectado por el fenómeno de El Niño, escenario en el que el mundo discute hoy sobre los efectos del cambio climático”.

Y a su vez destacó que “la minería de manera irracional contribuye al deterioro ambiental y a la disminución de la producción de agua de las cuencas que nutren al embalse hidroeléctrico del Guri”.

En Venezuela más de 4 millones de niños y niñas de educación básica se benefician del PAE

La mayoría de la población escolarizada en educación básica es atendida con el Programa de Alimentación Escolar (PAE).

Para 1999 existían 252.284 niñas y niños beneficiados, ahora, actualmente se benefician 4.055.135 niños y niñas; se aumentó en 1.507%.

El Programa de Alimentación Escolar es un programa de inversión social, tiene como propósito esencial garantizar la atención alimentaria y nutricional a la población de niños, niñas, adolescentes y jóvenes estudiantes del Sistema Educativo Bolivariano

El PAE tiene como misión contribuir al ingreso, permanencia, prosecución y rendimiento escolar a través del mejoramiento de las condiciones nutricionales de los niños y niñas, adolescentes y jóvenes mediante el suministro de una balanceada y apropiada ingesta alimentaria, adecuada al grupo etáreo, al turno y/o régimen escolar y a las características socio-culturales de su entorno, así como la época del año.

Para el logro de su misión el PAE cuenta con la participación consciente y responsable de los y las docentes, las familias, la Comunidad Educativa y la comunidad organizada y el fortalecimiento a la economía social a través de la incorporación de cooperativas, microempresas, asociaciones y concesionarias.

viernes, 14 de mayo de 2010

El pasado viernes 7 de mayo. Estudiantes de Comunicación Social de la Misión Sucre en Vargas visitaron Radio Comunitaria Guaracarumbo

Los alumnos del P.F.G Comunicación Social, salieron de su aldea universitaria y convirtieron la Radio Comunitaria de Guaracarumbo sector 2 en su aula de clases.

La Guaira, 10-5-2010.- El pasado viernes 7 de mayo, la Radio Comunitaria Guaracarumbo, operada por el Consejo Comunal del sector 2 de esa urbanización, recibió en sus instalaciones a los estudiantes del décimo semestre de la carrera Comunicación Social de los programas municipalizados de la Universidad Bolivariana de Venezuela, Misión Sucre.

La profesora Yellice Escalante, facilitadora de la Misión Sucre informó al personal de dicha emisora que “el objetivo de la visita es expresarle la necesidad de un espacio de participación en el ejercicio de la praxis, ya que en la Aldea Universitaria “República de Panamá” no tenemos las herramientas y equipos para poner en práctica lo visto en clase”.

Por su parte, el Lic. Santiago Álamo, vocero del consejo comunal Guaracarumbo expresó solidaridad y apoyo ofreciendo un espacio radial para el estudiantado de la UBV, que podrá efectuar practicas en la emisora.

Asimismo, Álamo hizo extensiva la invitación para que “participen en los cursos de locución, operador radial y las herramientas que este Consejo Comunal maneja para que exploten esa vena investigativa que todos tienen”.

Además, el Comité de Comunicación e Información del Consejo Comunal Guaracarumbo sector 2, le dió la bienvenida a estos alumnos e hicieron un breve paseo por las instalaciones de la emisora radial comunitaria Guaracarumbo 92.5 FM, explicándoles su parrilla de programación, el manejo de su blog y además informaron de un proyecto que está en vías de ejecución llamado Cable TV Guaracarumbo, entre otros.

Esta emisora que cuenta con el apoyo de toda la comunidad esta próxima a cumplir su primer aniversario, el día 28 de mayo, para beneplácito de todos los radio escucha de esa zona.